Este Blog es un espacio de inspiración,refelxión, educación, ayuda y participación de mujeres que procuran ser, todo aquello que Dios quiere que sean .Llegar a su maximo potencial con la dosis justa de locura y cordura
26.11.08
Dia Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres
21.11.08
Teóloga propone crear la teología del cuerpo en el Día de la Lucha contra el abuso sexual
NICARAGUA -Trinidad Vásquez
Managua, jueves, 20 de noviembre de 2008 (ALC) - Hay que promover una teología del cuerpo. El cuerpo es sagrado y el cuerpo sufre, siente, quiere hablar, afirmó la teóloga brasileña Renate Gierus, residente en Costa Rica, invitada a la XII Cátedra interdisciplinaria de la Mujer que promueve la Facultad Evangélica de Estudios Teológicos (Feet) en esta capital.
Poniendo como ejemplo la flor que es bella pero si se la estruja se marchita, la expositora recomendó la posibilidad del diálogo para romper el tabu sobre el tema del abuso sexual.
Hay pensar que todos y todas somos creados a la semejanza de Dios, por eso si el cuerpo es abusado se viola un espacio sagrado. Ante unas 60 mujeres y varones, la mayoria pastoras y líderes evangélicos, la teóloga de la iglesia luterana dijo que hay que romper el silencio. "La Iglesia debe ser más profética anunciando espacios de protección y denunciando a la vez los abusos".También recomendó crear rituales litúrgicos para acompañar a las personas que sufren o sufrieron abusos.
Hay que ser creativos porque cada amanecer es una nueva oportunidad de nacer de nuevo. Hay que crear espacios de confianza y solidaridad con las víctimas que sufren violencia, dijo la teóloga en la cátedra que este año reflexionó sobre el tema " Discerniendo el rol de la iglesia y la comunidad en la lucha contra el abuso sexual". Ella enfocó el tema desde un enfoque bíblico teológico frente a la pandemia del abuso sexual contra la niñez y la adolescencia.
Por su parte, la pastora Blanca Cortes coordinadora de la cátedra interdisciplinaria de la mujer recordó el Día Internacional de la Lucha contra el Abuso Sexual el 19 de noviembre, expresando que en las iglesias y comunidades deben crearse grupos de protección para niñas, niños y mujeres.
Las iglesias deben tomar acciones inmediatas dando herramientas básicas a los pastores y líderes evangélicos para que sepan interpretar cuando una niña o niño esta siendo agredido sexualmente, porque la iglesia no es ajena esta pandemia.
Cortes dijo que en Nicaragua se violan cinco niñas o niños por día según cifras oficiales que manejan los organismos que apoyan la la lucha contra los abusos.
19.11.08
Mujeres mas saludables
Claves para elegir el ejercicio más adecuado para cada persona
Las recomendaciones surgen de un encuentro de expertos de varias especialidades
lanacion.com | Ciencia/Salud | Domingo 26 de octubre de 2008
17.11.08
Sitios web que vale la pena visitar
El Dr. Gustavo Bedrossian ha sido uno de los invitados al living de Mujer Valiosa, su ministerio tiene una pagina llamada Psicorecursos donde podran encontrar interesantes articulos para la familia, la empresa, la vida personal y la escuela. Ademas envian un boletin semanal los días lunes que tiene por nombre "Lunes otra vez" al que podran suscribirse en la página y que debo confesar, mas de una vez me ha cambiado el humor. ¡Gracias, otra vez¡...
Atrevimiento de Fe - Un devocional de nuestro Director Regional
“Habla a los hijos de Israel y diles: La mujer cuando conciba y dé a luz varón, será inmunda siete días… Mas ella permanecerá treinta y tres días purificándose… ninguna cosa santa tocará, ni vendrá al santuario, hasta cuando sean cumplidos los días de su purificación” (Levítico 12:2, 4)… “Y mientras iba, la multitud le oprimía. Pero una mujer que padecía de flujo de sangre desde hacía doce años, y que había gastado en médicos todo cuanto tenía, y por ninguno había podido ser curada, se le acercó por detrás y tocó el borde de su manto; y al instante se detuvo el flujo de su sangre. Entonces Jesús dijo: ¿Quién es el que me ha tocado? Y negando todos, dijo Pedro y los que con él estaban: Maestro, la multitud te aprieta y oprime, y dices: ¿Quién es el que me ha tocado? Pero Jesús dijo: Alguien me ha tocado; porque yo he conocido que ha salido poder de mí. Entonces, cuando la mujer vio que no había quedado oculta, vino temblando, y postrándose a sus pies, le declaró delante de todo el pueblo por qué causa le había tocado, y cómo al instante había sido sanada. Y él le dijo: Hija, tu fe te ha salvado; ve en paz” (Lucas 8:43-47).
Hoy oro para que cualquiera que sea nuestra necesidad nos acerquemos a Jesús, lo toquemos y veamos los resultados de nuestro atrevimiento de fe.
Uno de los problemas de la antigüedad era el tener en segundo plano a las mujeres. Ellas eran tratadas como personas de segunda categoría:
“Y si diere a luz hija, será inmunda dos semanas, conforme a su separación, y sesenta y seis días estará purificándose de su sangre” (Levítico 12:5).
Hoy en Jesús todos somos iguales. Todos tenemos acceso a Él. Él recibe a todos los que se atreven a ir a Él buscándolo y llevándole sus necesidades:
“Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Gálatas 3:28).
Todos en un punto o en otro de nuestra vida pasamos por tiempos de situaciones desesperadas. Llegamos a callejones sin salida. Empezamos a perder la esperanza:
“Pero una mujer que padecía de flujo de sangre desde hacía doce años, y que había gastado en médicos todo cuanto tenía, y por ninguno había podido ser curada” (Lucas 8:43).
Hay sólo una solución. Ser atrevidos e ir y tocar a Jesús y a través de Él y en Él, tocar a Dios. Él oirá el grito de nuestro corazón e inmediatamente responderá:
“Pero una mujer que padecía de flujo de sangre . . .se le acercó por detrás y tocó el borde de su manto; y al instante se detuvo el flujo de su sangre” (Lucas 8:43, 44).
“Como había tanta gente, Jesús les pidió a sus discípulos que prepararan una barca, para que la gente no lo apretujara. Aunque Jesús había sanado a muchos, todavía quedaba una gran cantidad de enfermos que lo rodeaba y que quería tocarlo para quedar sanos” (Marcos 3:9-10, La Biblia en Lenguaje Sencillo).
“y los que habían sido atormentados de espíritus inmundos eran sanados” (Lucas 6:18).
“Y aun de las ciudades vecinas muchos venían a Jerusalén, trayendo enfermos y atormentados de espíritus inmundos; y todos eran sanados” (Hechos 5:16).
“Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura” (Hebreos 10:19-22).
“Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro” (Hebreos 4:16).
Jesús no sólo quiere sanarnos, contestar a nuestras necesidades. Él quiere conocernos y tener una relación personal con nosotros.
“Entonces Jesús dijo: ¿Quién es el que me ha tocado? Y negando todos, dijo Pedro y los que con él estaban: Maestro, la multitud te aprieta y oprime, y dices: ¿Quién es el que me ha tocado? Pero Jesús dijo: Alguien me ha tocado; porque yo he conocido que ha salido poder de mí” (Lucas 8:45-46).
“He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” (Apocalipsis 3:20).
Lo mínimo que podemos hacer es presentarnos, adorarle (postrarnos ante Él), hablarle, y conocerlo, y contarle a otro lo que Él ha hecho: “Entonces, cuando la mujer vio que no había quedado oculta, vino temblando, y postrándose a sus pies, le declaró delante de todo el pueblo por qué causa le había tocado, y cómo al instante había sido sanada” (Lucas 8:47).
“Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios a gran voz” (Lucas 17:15)
“El hombre se fue, y dio aviso a los judíos, que Jesús era el que le había sanado” (Juan 5:15).
Hoy escuchemos las palabras de esperanza de Jesús, ¡y creámoslas!
“Y él le dijo: Hija, tu fe te ha salvado; ve en paz” (Lucas 8:48).
Bendiciones,
Christian Sarmiento
13.11.08
Festejo del Centenario en Bolivia Noviembre de 2008
11.11.08
¿Cuándo una mujer se hace mujer?
YO TE HICE MUJER
Radialistas.net
Haz clic aqui para escuchar el audio.
YO TE HICE MUJER…
LOCUTOR A continuación, nuestro habitual espacio “El consultorio sexual de la doctora Miralles”.
CONTROL CARACTERÍSTICA CONSULTORIO
DOCTORA Amigas y amigos, ¿qué tal, cómo están? Pues yo, bien animada.
Tan animada que el consultorio de hoy lo quiero comenzar con una canción. Sí, una canción de David Pavon que ustedes seguramente conocen. Escuchen lo que pasó en aquel viejo motel…
CONTROL EN UN VIEJO MOTEL
DOCTORA Canciones como ésta hay miles… (TARAREA) “El día que te hice mujer”… Esa es la pregunta que quiero hacerles hoy. ¿Cuándo una mujer se hace mujer? A ver, llamen a la emisora y díganme cuándo es que nosotras nos hacemos mujeres.
EFECTO TELÉFONO
DOCTORA Qué rápido… A ver… ¿aló?
MUJER Aló, doctora… Pues verá, yo no sé, pero yo pienso que una niña se hace mujer cuando tiene su primera regla.
DOCTORA O sea, que cuando una niña ovula con 11 años, o con 12… o con 13… ya es una mujer
MUJER Bueno, sigue siendo niña porque sigue jugando con muñecas… pero… ya es una mujer porque ya puede… ya puede…
DOCTORA Ya puede quedar embarazada.
MUJER Eso, doctora.
DOCTORA Pero una cosa es ser fecunda y otra muy distinta ser mujer.
MUJER No le entiendo, doctora.
DOCTORA Escúchame. En todas las culturas se le da mucha importancia a la primera regla. Pero esa regla lo único que indica es que el cuerpo de esta chica está preparándose para poder ser madre.
MUJER ¿Y no es lo mismo ser madre que ser mujer, doctora?
DOCTORA No, amiga mía. Madres son las hembras de todas las especies animales que han parido. Pero ser mujer es una cosa muy distinta. No confundamos ser mujer con poder parir. Vuelvo a mi pregunta: ¿cuándo una mujer se hace mujer?
EFECTO TELÉFONO
DCOTORA Veamos… ¿aló, quiere participar?
MUJER 2 Doctora Miralles, es que no es sólo poder parir. Con la primera regla la niña se desarrolla, le crecen los senos, le crecen los pelitos por donde usted sabe, se estira, se pone más llenita, más mujercita, ¿comprende?
DOCTORA Los senos, el vello púbico, la grasa corporal… ¿Y su mente?
MUJER 2 ¿Cómo y su mente?
DOCTORA Claro, ¿qué pasa con su mente? ¿Cómo ha madurado su mente, sus ideas, cuando tiene apenas 13 años, aunque haya tenido la regla? Repito mi pregunta: ¿cuándo una mujer se hace mujer?
EFECTO TELÉONO
HOMBRE ¿Doctora Miralles?
DOCTORA Sí, dígame…
HOMBRE Disculpe que me meta en asuntos de mujeres…
DOCTORA No, no, métase, opine…
HOMBRE Pues le diré, doctora, que todo el mundo sabe que una mujer se hace mujer cuando tiene su primera relación.
DOCTORA ¿Su primera relación sexual con un hombre?
HOMBRE Claro, doctora. Una muchacha virgen… se convierte en mujer cuando el hombre la… la penetra.
DOCTORA ¿No me diga? O sea, que son ustedes los hombres los que nos hacen mujeres a las mujeres.
HOMBRE Así es. Porque esa primera vez… Es decir, cuando el hombre le hace el favor, la mujer se vuelve verdadera mujer.
DOCTORA ¿Cómo dijo usted? ¿Qué los hombres nos hacen el favor?
HOMBRE Claro, porque sin nosotros…
DOCTORA ¡El colmo del machismo!... O sea, que las mujeres nos hacemos
mujeres gracias a ustedes… ¡Los hombres nos hacen “el favor”!... Perdónalo, Señor, porque no sabe lo que dice… El único favor que yo pido es que me llame alguien que le sepa responder…
EFECTO TELÉFONO
DOCTORA ¿Aló?
MUJER 3 Aquí habla Gabriela Ruiz, del Comité de Mujeres Organizadas.
DOCTORA Estupendo, Gabriela. Y dime, ¿qué le responderías tú al troglodita, quiero decir, al señor que llamó? ¿Cuándo una mujer se hace mujer?
MUJER 3 Bueno, yo considero que cuando conoce sus derechos, cuando se hace respetar, cuando estudia, cuando se empodera… Nadie nos hace mujeres. Nos hacemos nosotras mismas.
DOCTORA Cómo me alegra oírte, Gabriela. Y ojalá que te oyera también el David Pavon ése a ver si lo dejan encerrado en el viejo motel.
MUJER 3 Y algo más, doctora Miralles. Yo pienso que los seres humanos nacemos machos y hembras porque, claro, tenemos órganos distintos, cuerpos distintos. Pero tenemos que construirnos como hombres y como mujeres.
DOCTORA Quieres decir que…
MUJER 3 Quiero decir que no nacemos mujeres, nos hacemos mujeres. Nos construimos como mujeres conociendo nuestros derechos y ejerciendo nuestros derechos.
DOCTORA Gracias, Gabriela, por tus palabras. Y yo creo que hoy te toca a ti despedir el consultorio porque tú has respondido mejor que nadie la pregunta.
MUJER 3 Pues… pues un abrazo grande para usted, doctora Miralles, y para todas mis hermanas mujeres.
DOCTORA ¡Hasta la próxima!
BIBLIOGRAFÍA
Manual de Derechos Sexuales y Reproductivos para Radialistas, UNFPA, Asunción, Paraguay.
10.11.08
Autoexamen mamario: pocas lo hacen

lanacion.com | Ciencia/Salud | Lunes 27 de octubre de 2008
7.11.08
Cuando la sala se convierte en un ring

6.11.08
4 Congreso Nacional de Mujeres en Gualeguaychu




Suscribirse a:
Entradas (Atom)