Este Blog es un espacio de inspiración,refelxión, educación, ayuda y participación de mujeres que procuran ser, todo aquello que Dios quiere que sean .Llegar a su maximo potencial con la dosis justa de locura y cordura
31.8.08
SEXO por un Sueño - El triste papel de la mujer en algunos "medios de comunicacion"
27.8.08
Te con Masitas y Testimonios de Vidas Cambiadas
A la izquierda Myriam Pozzi recibiendo un ramos de flores de la Lider Local Sra Nelly Alvarez y la pastora Veronica Marenco.
Algunas invitadas y hermanas de la Iglesia
En esta mesa la Sra. Claudia Belfiore con 4 amigas y familiares
Ximena, Verónica y Myriam tomando el te antes del Mensaje.
El pastor y Presbitero Roberto Sosa y su esposa Verónica Marenco fueron los anfitriones. La tarde fue perfecta y el programa compartido maravilloso bajo la dirección de la Coordinadora de la Iglesia Local la Sra. Nelly Alvarez . Ximena Mastronardi deleito a las asistentes con 2 canciones antes de que fuera presentada la Palabra de Dios por la Coordinadora Regional, presbitero Myriam Pozzi. El pastor dijo :" Fue un tiempo de mucha bendición para todas las mujeres que tuvieron la oportunidad de asistir. Pudimos hablar con todas, al final, y se comprometieron a venir a la Iglesia para ver la película Magdalena en 2 semanas. Varias de ellas testificaron que sintieron algo especial, el lunes toda la Iglesia ayunó en favor de las mujeres que el último sábado escucharon el mensaje".
La estrategia que esta usando la iglesia de San Pablo es: se convoca a un te con un programa especial en una confiteria o salon cercano a la iglesia a todas las amigas, familiares, vecinas de las hermanas que ya asisten. Se presenta un programa ameno con buena musica , dos o tres testimonios de mujeres con vidas cambiadas y mucho tiempo de charla, compañerismo para establecer los contactos. Al final de la actividad se invita a todas las asistentes a la Proyeccion de la Pelicula Magdalena dentro de las dos semanas en la Iglesia Local. Alli con las que hacen profesión de fe se organizan células o grupos pequeños semanales para coenzar el discipulado.
Mientras tanto la Iglesia Ora y Ayuna por estos nuevos contactos.
26.8.08
Aumentan las adicciones en las mujeres
" >Hace 25 años representaban el 10% de los adictos a las drogas ilegales; hoy, ya son casi el 50 por cientoPor Fabiola Czubaj De la Redacción de LA NACION
Cuando una mujer salta ciertas barreras culturales, hay enfermedades que se toman una desmedida revancha física, psíquica y emocional. Es el caso de la adicción a las drogas ilícitas y al alcohol, que se instala en ellas con mayor virulencia, violencia y descontrol que en los varones.
"Aunque el consumo [de drogas) sigue siendo más común en los hombres, en las mujeres es más grave. El varón tiene, por decirlo de alguna manera, permiso cultural para hacerlo; pero cuando lo hace una mujer, se tiene que esforzar tanto para cruzar ciertas barreras que la violencia y la promiscuidad terminan siendo mucho mayores que en el hombre", señaló el licenciado en psicología Jorge Rshaid, director general de Casa del Sur, una organización no gubernamental especializada en la rehabilitación de pacientes drogodependientes.
Allí, donde ocho de cada diez personas con tratamiento son derivadas por orden judicial, el 80% de las mujeres tratadas están infectadas con el virus del sida. Esto abarca pacientes de 14 a 60 años, de todos los niveles sociales, incluidas profesionales.
Consumo en alzaEn el país existen más de 500 comunidades terapéuticas como Casa del Sur. A pesar de que, en general, las mujeres se resisten más que los hombres a denunciar qué les pasa, en estos últimos años se ha observado un crecimiento del consumo femenino.
Hace 25 años, por cada diez personas adictas, una era mujer. Hoy, de cada siete personas adictas, tres son mujeres, según precisó el psicólogo.
"El deterioro físico y la alteración de la personalidad con que llegan es enorme", comentó el psicólogo Marcelo Plotnik.
Y Rshaid coincidió: "Difícilmente encuentres una mujer [drogodependiente] que no esté absolutamente deteriorada y desmadrada en su conducta. Cuando transgreden, ellas pierden todo, incluidos los hijos. La familia las abandona directamente, lo que es distinto en los hombres. Cuando un padre llega con su hija, vemos que siente mucha más vergüenza que cuando un padre llega con un hijo."
Hombres y mujeres no siempre compartimos los mismos factores de protección y de riesgo de la salud mental. Por ejemplo, la bibliografía señala que mientras el matrimonio puede ser protector para el hombre, puede ser un factor de riesgo para la salud de la mujer.
Pero esto no es todo. Existen también factores de riesgo específicamente femeninos, que pueden impulsarla a la adicción. La lista incluye la sobrecarga de horarios en el trabajo y en el hogar; la incertidumbre sobre el futuro laboral; la sensación permanente de agobio, estrés o incapacidad de superar los problemas; la pérdida de autoconfianza o la facilidad económica o social de acceso a las drogas, entre otros.
Defensas bajas"La mujer hace un esfuerzo mucho mayor que el hombre para llegar a ocupar ciertos lugares y, en ese camino, pasa por circunstancias mucho más tensas, lo que en algunas personas lleva al alcoholismo o al consumo de drogas por lo que la sustancia pasa a ser casi circunstancial", agregó Rshaid.
En general, precisó el doctor Simón Plotnik, las mujeres que llegan a Casa del Sur tienen las defensas muy bajas, sufren trastornos en el ciclo menstrual (amenorreas de muchos meses que se confunden con embarazos), padecen infecciones inguinales y están en un mal estado nutricional. Plotnik, que es médico clínico, es el responsable de elaborar la historia clínica de cada paciente derivada a alguna de las doce sedes de atención que posee esa comunidad terapéutica.
"El nivel de deterioro de la salud mental y física con que llegan las personas que consumen drogas es muy alto -comentó-. Tienen enfermedades agudas; pueden fumar entre tres o cuatro paquetes por día, y sufren problemas broncopulmonares y digestivos por la comida y el alcohol, constipaciones crónicas y enfermedades dermatológicas."
12.8.08
Mexico- Primera mujer indigena obtiene grado en Seminario Bautista
México, martes, 12 de agosto de 2008 - Dalia Eunice Juárez Fernández, nació en Chilac, Puebla. Pertenece a la etnia Náhuatl del Valle de Tehuacán, Puebla. Es la primer mujer graduada en el Seminario Bautista de México, obteniendo título como Licenciada en Teología y Pastoral Indígena, con la tesis: “Estudio sobre el caso del diaconado de mujeres indígenas popolocas en la Iglesia Getsemaní, de San Juan Atzingo Puebla".
El exámen fue presentado el pasado 10 de Junio en las instalaciones de la Comunidad Teológica de México.
Dalia Eunice es una mujer muy comprometida en el área educativa apoyando a las iglesias indígenas; actualmente colabora en el Seminario Intercultural Mayense (parte del Seminario Bautista de México en el sureste mexicano), en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, como profesora para los programas de Certificado en Teología Indígena y Diplomado en Teología Indígena.
11.8.08
Día de Oración por la mujer latinoamericana -12 de Septiembre
7.8.08
''Rol de la mujer en la iglesia ''. Por el Dr. Mario Zani
5.8.08
Ideas para Comunicar el Evangelio "de otra manera"

Mar 16:15 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
¡La gran comisión! .Así se ha denominado por la cristiandad a estas últimas palabras y ordenanza del Señor Jesús después de haber resucitado, y claro que es “la gran” comisión por el privilegio que es comunicar la buena noticia del amor de Dios y de su perdón, de una nueva vida llena de esperanza, de bienaventuranza en el mundo, en paz con Dios y en relación con Él. Esto es lo que queremos comunicar, la confianza que tenemos con Dios ¿pero cómo hacerlo cuando no soy muy hábil con las palabras?
Hay distintas formas de comunicar esta nueva vida, lo más común y lo que la mayoría piensa es lo efectivo es comunicarlo desde el púlpito y sí, predicar el Evangelio desde el púlpito es un método pero hay más que eso:
1. Invitando.- Podemos comunicar el evangelio de Jesús invitando a nuestras familiares,
amigas, etc. a la iglesia donde el predicador se ha preparado para enseñar sobre el plan de
salvación de Dios por medio de Jesús.
2. Orando.- Comunicamos a Jesús cuando oramos por las personas que necesitan de Él, pero
no es una oración como cuando damos gracias por la comida, es una oración que se extiende
en el tiempo, insistente y llena de esperanza, es interceder ante Dios para que Él salve a la
persona que nos interesa, la persona que está en nuestro corazón. Esta es una parte importante de la comunicación del evangelio .
3. Trasladando.- Cuan necesario es poder tener un automóvil para poder llevar a las personas a la Iglesia o al grupo de estudio, el interés de que nuestras amigas lleguen a ser cristianas se demuestra en la manera de nuestro compromiso con ellas y como oirán si no les llevamos donde se comunica el Evangelio.
4. Literatura.- ¿Te gusta hacer regalos? Pues parte de comunicar el Evangelio es hacer regalos,y que buen regalo es un tratado que explique a Dios y la salvación que Él regala a las
personas o un libro que explica a Dios y cómo Él interviene en la humanidad y en aquellos
momentos críticos que vivimos como individuos, que ánimo recibimos cuando alguien nos
hacen un regalo.
5. El teléfono.- ¡Que bueno es cuando alguien te llama por teléfono para saber solamente
como estás! Eso demuestra el grado de interés que tienen en ti...”sabes, estaba pensando en
ti y decidí llamarte para saber domo estás” Hazle saber a la otra persona que realmente es
importante para ti.
6. Una carta o E-mail.- Sí, escribe, Escribamos a nuestras amigas, contémosle sobre nosotros y preguntemos como están,estarán contentas de recibir una carta o e-mail de una persona que está interesada en ellas.
7. A comer se ha dicho.- Claro que sí, invita a comer a tus amigas . Invita, no es
necesario una gran cena, pero la invitación demostrará a la otra persona que realmente vale
para ti.
8. Un buen video-Mirar Mujer Valiosa TV . Invita a tus amigas a ver un buen video a tu casa, invita a varias amigas, pasa buenos momentos con ellas, crea lazos de amistad y confianza, es una buena oportunidad para tener mucha conversación.
9. Hacer deportes.- ¡A cuantas amigas les puedes hablar de Jesús mientras caminas ,andas en bicicleta o despues de un partido de tenis¡.
Tuve oportunidad de presentar a Cristo a una vecina con quien camine todo un verano en las mañanas. Creamos una amistad y confianza que me permitió invitarla a la iglesia.
Tal ves es muy difícil para ti hablarle ahora a otras personas de Jesús de una manera directa, tal ves no tienes las palabras, la confianza o “la teología” para responder posibles preguntas, pero el idioma del amor todos lo comprenden, puedes sembrar la semilla del Evangelio que es el amor de Dios, de esta formala comunicación de Jesús será de todas formas efectiva y con fruto.